lloro por ti """:(
jueves, 6 de junio de 2013
lunes, 13 de mayo de 2013
MI HERMOSA VIDA
Bueno mi vida comenzo un 30 de Diciembre de 1997 mis nombres y mis apellidos son Sandra Estefania Taipe Romero vivo con mi mama y mi padrastro mi papa verdadero se llama Luis Manuel Taipe Placencia el vive en Salcedo su especialidad es cheff.

Todo era muy divertido porque era el ultimo año que nos quedaba para irnos al colegio visitamos varios lugares con mis amigos como un puente tan hermoso que pasamos por el rio Napo.

Por ejemplo yo me fui al colegio Fiscal Jorge Icaza ahi comenze desde octavo conoci nuevos compañeros al principio fue un poco extraño porque no conocia a nadie pero despues ya me lleve con algunos pase noveno y decimo todo con mucha confiansa porque estabamos desde que comensamos el colegio.
Por fin pase a primero de bachillerato todo era muy chevere mi dirigente es la Lcda: Jenny Padilla desde el principio del año comenzamos a festejar los cumpleaños de todos mis compañeros cada fin de mes.
Pasaron los meses y teniamos que irnos de gira a Quito con todos los cuartos visitamos lugares maravillososcomo el teleferico era un lugar donde hacia tanto frio pero era muy divertido porque conocimos una parte muy hermosa de quito.



Elaborado por: Sandra Taipe
jueves, 9 de mayo de 2013
LEYENDA POPULAR
EL DUENDE:
Se dice que es un niño que murió sin ser
bautizado o un niño malo que golpeó a su madre. Es muy pequeño,
lleva un sombrero grande y llora como una criatura. Tiene una mano de hierro y otra
de lana, cuando se acerca a alguien le pregunta si con cuál mano desea ser
golpeado. Algunos dicen que, sin importar la elección, el duende
golpeará siempre con la de hierro. Otros, en cambio, aseguran que los
desprevenidos eligen la de lana y que es ésta la que en realidad
más duele.
Posee unos ojos muy malignos y dientes muy agudos. Suele aparecer a la
hora de la siesta o en la noche en los cañadones o quebradas. Tiene
predilección para con los niños de corta edad, aunque
también golpea sin piedad a los mayores.
Una cuenta que un arqueólogo, internándose en el cerro a horas de la
siesta escuchó el llanto de un niño. Al acercarse vio un
párvulo en cuclillas y con la cabeza gacha. Cuando le preguntó
si qué le sucedía, el niño alzó su maligno rostro
y mostrando sus agudísimos dientes al tiempo que sonreía,
le dijo:
- Tatita, mírame los dientes...
El "gringo" salió corriendo tan veloz como las piernas le daban y
nunca regresó.
Elaborado por: Sandra Taipe y Jhonatan Yaule
jueves, 2 de mayo de 2013
LOS SHUAR
IDIOMA:
El shuar o shuar-chicham es un idioma hablado en Ecuador. Se habla en la zona suroriental del Ecuador, donde se asientan comunidades indígenas shuar y está muy cercanamente emparentado con el huambisa del Perú. Aunque el grupo étnico shuar supera los 80 mil miembros, sólo unos 35 mil siguen usado la lengua.
LOCALIZACION:

COSTUMBRES:
VESTIMENTA:
FIESTAS:

Elaborado por: Sandra Taipe y Jhonatan Yaule
jueves, 18 de abril de 2013
Suscribirse a:
Entradas (Atom)